domingo, 24 de junio de 2007

Nota de tapa

Los ciudadanos de Esquel libran, desde hace 5 años, una ardua lucha para evitar que una empresa multinacional arrase con el ecosistema, con la economía, y con la vida de su región. Tras lograr, mediante un victorioso plebiscito y un amparo ambiental, paralizar a la empresa, fueron demandados por la multinacional por difundir sus espurias maniobras de manipulación.

Los gritos de Esquel no logran hacerse oír en el resto del país. Y no precisamente por la distancia. Es que, con perseverancia, y contra sobornos y pseudo-especialistas que intentan apaciguar las inquietudes, el pueblo “no se vende” y se resiste a transigir en una lucha dispar. La Asamblea No a la Mina lleva adelante, desde 2002, una lucha contra Meridian Gold, una empresa transnacional canadiense que compró el proyecto para explotar una mina a cielo abierto en Esquel, (Chubut). En una entrevista con DELTA, Matías Carelli, integrante de la asamblea, explicó: “Meridian Gold llega comprando la empresa que ahora tiene como subsidiaria, El Desquite, a fines de los 90 o principios del 2000. Los enormes beneficios fiscales y la desprotección ambiental de las leyes dictadas en la época de Menem son el marco jurídico ideal para que estas empresas operen con impunidad en todos los ámbitos”, expresó.

El problema

La explotación minera, hoy, difiere radicalmente de aquella que veíamos en las películas: Las galerías, en las que trabajaban mineros con pico y pala, cedieron paso a grandes explosiones de rocas, millones de litros de agua y compuestos de ácidos -utilizados para separar los minerales- que contienen sustancias como cianuro y arsénico. Matías Carelli explicó a DELTA: “La Minería de Oro a gran escala implica utilizar enormes cantidades de tóxicos, de los cuales el más conocido -pero no el único- es el Cianuro. Además, el modo "a Cielo Abierto", provoca, entre otras consecuencias, los denominados "Drenajes ácidos de Mina" (sobre todo en zonas como ésta), que son el producto de la exposición a roca viva del gigantesco socavón que necesita este tipo de explotación. El uso de tóxicos de todo tipo y los drenajes ácidos pueden contaminar el suelo y el aire, pero fundamentalmente, grandes cantidades de agua, dado el gran uso que demanda este tipo de explotaciones”. Asimismo, Carina Díaz Moreno, vecina de Famatina (La Rioja) -donde la multinacional Barrick Gold emprende otro proyecto minero- manifestó: "En lugar del socavón, ahora vuelan las montañas con dinamita, muelen la tierra, separan los metales con cianuro o con ácidos y tremendas cantidades de agua. En Famatina calculaban que iban a usar 1.000 litros por segundo. Así separan el metal y el resto es lo que llaman 'material estéril'. Ese material estéril es nuestra montaña destruida, que drena cianuro durante miles de años y contamina todo, después de habernos dejado, de paso, sin agua”, expresó la docente en una entrevista con la agencia La Vaca.

Los inicios

Los vecinos esquelenses comenzaron a imbuirse en el tema, a medida que se abría paso la sospecha. “La gente se empezó a informar, el gobierno tuvo que traer gente para dar charlas, para informar de qué se trataba el proyecto, pero siempre se presentaba como un hecho que se hacía sí o sí, y nosotros como ciudadanos nos empezamos a dar cuenta de eso, de por qué presentar algo como un hecho consumado”, relató Gustavo Macayo, integrante de la Asamblea, a Prensa de Frente. Así, entre reuniones cada vez más numerosas, se formó la Asamblea de Vecinos Autoconvocados. “Los cientos de vecinos que participamos en la asamblea, al buscar información seria sobre este tema, descubrimos las consecuencias negativas tanto en lo ambiental, económico y social (información deliberadamente ocultada por el Gobierno y la Multinacional) que produciría la instalación de la Mina”, apuntó Carelli.


Paralelamente, en lo que se constituyó como una “guerra por el conocimiento”, el Gobernador, el Intendente, y la minera comenzaron a dar charlas en las escuelas, y editar folletos y material educativo para los niños, en los que se “informaba” sobre los beneficios y la bonanza que la minera implicaba.

El plebiscito

Luego de numerosas charlas y reuniones, la Asamblea pasó de las palabras a la acción: movilizaciones, marchas, escraches, y pedidos de informe. Gustavo Macayo relató que mediante un recurso de amparo presentado el 16 de diciembre 2002, con sentencia favorable para los vecinos, se logró paralizar el emprendimiento. Más adelante, el 23 de marzo de 2003 la asamblea propuso un plebiscito, que, con una participación del 75 por ciento de los ciudadanos, y a pesar de los asados, zapatillas y regalos que ofreció la empresa para convencer a la gente, arrojó un resultado más que contundente: El 81 por ciento dijo No a la Mina. “El plebiscito fue una gesta propia del movimiento de vecinos. Tanto el Intendente como la mayoría de los concejales se negaban a llamar a elecciones o amenazaban con el veto; la enorme movilización social los convenció de que el pedido de plebiscito por parte del pueblo debía llevarse a cabo. Pero hasta último momento especularon con ignorar a la movilización: Éramos 30 mil habitantes entonces, había 5 mil o 6 mil personas en la calle (algo así como si en Capital Federal hubiera una movilización de un millón de personas) y se atrevían a decir que el No a la mina no representaba el sentir popular”, puntualizó Carelli. El integrante de la asamblea también relató que, debido a la exigencia y movilización, se consiguió que el municipio dicte una ordenanza de prohibición del cianuro en minería, que inclusive fue redactada por vecinos especialistas. “La mayoría de los concejales actuaban como si estuvieran muy comprometidos con la Empresa Minera, incluso después del contundente plebiscito”, manifestó.

Asimismo, el 17 de abril la Corte Suprema de la Nación dejó firme un amparo ambiental dictado en junio del 2003 por el Juez local Claudio Petris. El asambleísta esquelense explicó a DELTA que dicho amparo deja claro, que en materia ambiental, la empresa no cumplió la ley -la por entonces ley 4032, derogada ahora por el Gobierno Provincial para favorecer a las Mineras- que establecía que debía hacerse un estudio de impacto ambiental y Audiencia pública para la exploración -fase anterior a explotación-. “La empresa no lo hizo, y la Corte Suprema establece que debe cumplirse eso si se quieren retomar los trabajos. Hasta ese entonces, están paralizados. Aunque es también digno de mencionar que la empresa ya ha violado el amparo y ha motivado investigaciones judiciales”, expresó. Sin embargo, un comunicado de la asamblea afirma, que a pesar del fallo en su contra, la minera anunció, desde su sede en Estados Unidos que ‘no tenemos planes de abandonar el proyecto’, según informó la agencia Reuters.

Las represalias

Los evidentes resultados que lograba la asamblea no tardaron en suscitar respuestas: Se realizaron varias amenazas y de todo tipo, inclusive algunas con armas de fuego, según afirmó Carelli. “Las denuncias llegan a unas 40 -aclaró-. Esquel es un pueblo chico y sabemos de dónde provenían. La empresa en su momento habría traído unos parapoliciales chilenos, y en la actualidad tendría contratados a ex-miembros de las fuerzas de Seguridad en la época de la dictadura”. Si bien los autores de las amenazas no siempre fueron identificados, el integrante de la asamblea relató que en una ocasión salió en TV, “era una patota de la UOCRA, en este caso funcional al Gobierno y mandada por él a que nos peguen”, afirmó.

Dar vuelta a la comunidad

Seis meses después del rotundo No a la mina de los vecinos, Meridian Gold organizó en hotel Crowne Plaza de Buenos Aires una reunión con el objetivo de “dar vuelta a la comunidad", según lo expresó Juan Carlos Malagoli, representante de la agencia de publicidad contratada por Meridian Gold, Braga Menéndez y Asociados, en la misma reunión. Así, se planificó la realización de encuestas para diagnosticar a la población, y encontrar "el punto de quiebre entre aquel que le importa más la ecología, aunque se muera de hambre, y aquel que le importa más el dinero, como un eje absurdo y exagerado. Es decir, cuántos son esos en Esquel". El problema es que los audios de dicha reunión fueron grabados y llegaron a las manos de los vecinos asambleístas. A partír de allí, Meridian Gold demandó a la asamblea por la difusión de las conversaciones. “En aquella reunión, ellos planean, entre otras cosas, cómo ‘dar vuelta a la comunidad de Esquel’, a qué funcionarios del Gobierno Nacional y Provincial ‘informar’ y qué ONGs utilizar para ‘lavar la cara’ al proyecto Cordón Esquel. Lo Tragicómico de esto es que con la demanda, la Empresa admite sus métodos”, aseveró Matías Carelli.

Aunar las voces

La lucha contra la explotación minera, lejos de ser exclusiva de Esquel, hoy palpita en muchas provincias, como Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan, Mendoza, y Río Negro. Y las asambleas comienzan a articularse. Javier Rodríguez Pardo, miembro de la Red Nacional de acción ecologista (RENACE) afirmó en una conferencia que dio en la Universidad Nacional de Córdoba: “En Esquel nos pasó que mirábamos hacia otro lado, y de pronto veíamos que quedaba minimizado en conflicto. Entonces decidimos ‘solos no salimos’, nos dimos cuenta de que en Chile también llevaban adelante una lucha, porque se dieron cuenta de que se quedan sin el cobre y sin el dinero. Allí -relató-, la empresa Barrick Gold, después de haber explotado El Indio, cerró la mina, y no pagó un sólo impuesto, declararon que no tuvieron ganancias”.


Por Valentina Primo

Teatro

“Los hombres siempre piensan en mujeres. Habitan en sus cabezas toda su vida... triste destino, el de ellas; vivir en un lugar cuyo funcionamiento jamás lograrán comprender. ¿Acaso alguien puede entender a un hombre? ¿Alguien osaría interpretar sus extraños comportamientos? ¿Desterrar los mitos y ventilar los secretos? Ningún descubrimiento o avance en genética significará tanto para la humanidad, como descifrar esa extraña especie a la que, por momentos, ellas se sienten condenadas. La Especie Hombres”

Así se resume la intención de esta obra, que en distintos cuadros recorre los diferentes estadios y las distintas situaciones en las que los hombres demuestran mucho de su esencia. Las egresadas de la escuela de Teatro del reconocido Manuel González Gil, ofrecen una vez más esta obra musical que estrenó en Diciembre del año pasado en el Teatro Municipal Comedia.
Con diálogos que respetan su versión original denominada Hombres! -escrita por la Companya T de Teatre de Cataluña, la cual otorgó los derechos a González Gil, quien la adaptó a music-hall- esta obra muy graciosamente interpretada, despierta las risas y los aplausos de sus espectadores.

Es necesario destacar, sin embargo, dos cuestiones trascendentales: primero, como egresadas recientes, y considerando que Especie Hombres es uno de los primeros acercamientos a las tablas de este grupo de chicas, hay que saber perdonar ciertos detalles que se resolverán a partir de la práctica. Por otro lado, una gran parte del elenco no tiene experiencia de canto o baile, por lo cual es necesario hacer la vista gorda a pormenores que hacen a la prolijidad y destreza de los cuadros musicales.

A pesar de ello, no hay que dejar de reconocer que a salas llenas y con estallidos de risas por parte del público, Especie Hombres es muy recomendable se si quiere pasar un rato divertido a cargo de humor joven y fresco que acerca la comicidad de situaciones que realmente suenan familiares, tanto a ellas como a ellos. El aspecto de Music Hall otorga un valor agregado a la puesta, que con vestuario brillante y atractivo levanta aún más cada una de las enérgicas escenas.

Desde las primeras salidas con los amigos, a las frases célebres de los grandes ejemplares del sexo masculino de la historia, no sin antes pasar por una clásica situación conyugal, y una muy gráfica e instructiva clase de educación sexual. Todos cuadros que hacen de esta obra una muy buena opción para el entretenimiento de fin de semana.

Para aquellos interesados, sepan que pueden ser espectadores de Especie Hombres, en Galileo (Av. Gauss 5700) los sábados 23 y 30 de junio a las 22:00 hs. El valor de la entrada es de 15 pesos. Otra función se realizará el primer fin de semana de Agosto en la sala Grisolia del teatro San Martín, horario y precio a confirmar.

Ficha Técnica:
Puesta en escena y dirección: MANUEL GONZÁLEZ GIL;
Asistente de dirección: JUAN LUNA;
Producción: elenco; Coreografía: GUIOMAR PEÑAFORT;
Diseño y realización de vestuario: Ma. LAURA GIACCAGLIA Y Ma. LAURA GUZMAN;
Diseño de luces: elenco; Asistencia técnica: JUAN LUNA
Música Original: Martín Bianchedi

Por Guadalupe Zamar





Historia

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en conmemoración de la muerte de su creador, el General Manuel Belgrano. Haciendo un repaso por la historia encontramos cosas que no se especifican en los manuales de la primaria y que son de gran importancia para valorar la obra de este general argentino.

El 13 de febrero de 1812 en vista de que los diferentes cuerpos del ejército utilizaban distintivos, Manuel Belgrano le propone al gobierno, crear una escarapela para identificar a sus tropas. Cinco días después el gobierno decreta el uso de la escarapela nacional blanca y azul celeste de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Así comienza la historia de cómo se creo e instauro la bandera argentina que hoy conocemos, luego de numerosas mutaciones y cambios de colores.
El 27 de febrero del mismo año, Belgrano diseña una bandera con los mismos colores, izándola por primera vez a orillas del río Paraná en la ciudad de Rosario, en las baterías “Libertad” e “Independencia”. La hizo jurar a sus tropas, y luego le mandó una carta al gobierno comunicando lo sucedido. La contestación del Triunvirato no tardó en llegar, el 3 de marzo se le ordena a Belgrano que ocultara y disimulara la nueva bandera y que en su lugar utilizase la que flameaba en el fuerte de Buenos Aires, que era roja y amarilla. Pero cuando la contestación llegó, el general estaba marchando hacia el norte, por lo tanto no se enteró del rechazo del gobierno hacia la nueva bandera.

El General Manuel Belgrano, que estaba al frente del Ejercito del Norte, movilizó sus tropas hacia Jujuy, no utilizo el estandarte real que se acostumbraba para las festividades públicas, sino que enarbolo la nueva Bandera. Allí la Bandera fue bendecida por primera vez, el 25 de mayo de 1812, en San Salvador de Jujuy en los balcones del ayuntamiento. En junio de 1812 el Triunvirato le reclama a Belgrano nuevamente y le exige que guardara la bandera, recriminándole por su desobediencia. El General obedece la orden y la guarda, expresando que la izaría nuevamente el día que se obtuviera la victoria.

El 23 de agosto de 1812 la Bandera Argentina se iza por primera vez en Buenos Aires, en la Iglesia de San Nicolás de Bari, lugar donde hoy esta la ciudad, debido a una misa de acción de gracias por el fracaso de una conspiración realista que fue descubierta. Esa Bandera que se izó fugazmente, tenía las tres franjas celeste, blanca y celeste pero la del medio era de doble ancho que las otras dos.

El símbolo patrio es reconocido oficialmente 20 de julio de 1816 en el Congreso de San Miguel de Tucumán, la Bandera creada por Manuel Belgrano es nombrada la única bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El porqué de los colores

Inspirado en el celeste del cielo Belgrano creo la bandera argentina, hemos escuchado infinidad de veces de chicos pero realmente el color celeste y blanco surgen a partir del manto que cubría a la Virgen María de la Inmaculada Concepción.

Hay que remontarse al año 1761 cuando el rey de España Carlos III, fanático devoto de esta Santa firma un decreto nombrando a la inmaculada como abogada de España y todas sus colonias. En 1771 nace el primer nieto de Carlos, y para demostrar su gran gozo y alegría decidió instituir una corporación de caballeros con el nombre de “Real y Distinguida orden de Carlos III”, siendo esta una de las cuatro ordenes nobiliarias existentes en ese momento. El emblema de la misma era un ovalo de oro con la imagen de la inmaculada concepción cubierta por una túnica blanca y un manto celeste. En el estatuto de creación de la orden quedaba establecido que los miembros de la misma debían utilizar distintivos celestes y blancos.

Para 1804 muchos caballeros españoles y americanos pertenecían a la orden y muchos de ellos utilizaban una escarapela celeste y blanca.

Fue así como Manuel Belgrano vio en 1812 que era un distintivo digno que graficaban la fidelidad al rey pero de autonomía respecto del Estado español en manos de Napoleón.

Por Georgina Catalano

sábado, 23 de junio de 2007

Reflexión

"La solidaridad en la finitud supone a un grupo de seres arrojados en el mundo que, más que simplemente estar allí, son solidarios unos con otros; construyendo una ética a partir de la barbarie, en respuesta al sufrimiento como un mal en común”. Así define este término -que más que un concepto es una acción- el especialista en filosofía Jaime Méndez de Alba; quien niega -citando al pensador heideggeriano Mardones - la comunión entre solidaridad y responsabilidad.

Esta des-comunión se deduce de que “la humanidad compartida del hombro con hombro, que se refleja en la compasión, contrasta con el cara a cara de la responsabilidad”; y esto es así porque al hacer justicia se busca adecuarla al sentimiento compasivo que, por cierto, jamás será suficiente. Entonces, la no-comunidad de los responsables es la verdadera fraternidad de la no-indiferencia entre sujetos adecuados a un marco jurídico y universal de la comunidad.

Gran despliegue filosófico para buscar la respuesta a una de las cuestiones menos claras de la vida en sociedad: ¿Se puede ser solidario con la responsabilidad suficiente? Frente a escenas de niños que piden limosnas mientras se despojan de sus sueños ¿Cómo reaccionar responsablemente sin callar los gritos de solidaridad?

En busca de aportes autorizados

Si la respuesta se busca en la legalidad, en nuestro país -a partir de la Carta Magna, tratados y convenios internacionales, y la normativa y jurisprudencia nacional, provincial e interamericana- se vislumbra la apelación a valores tales como la libertad, la igualdad, la solidaridad, y la dignidad de la persona humana, sustentados éstos con declaraciones, derechos, deberes, garantías y políticas especiales.

Pero como -de todos modos- la realidad suele ganarle a toda aspiración, poco de lo establecido se cumple verdaderamente: crisis económicas que profundizan la brecha entre ricos y pobres, desmoronamiento de la cultura cívica que aniquila los límites entre derechos y deberes sociales, y el eterno espejismo de un mundo mejor basado en avances científicos y técnicos, actúan como potenciales barricadas para alcanzar el ideal de igualdad y bienestar común.

Otra alternativa posible es la de escudriñar la verdad a través de la religión, donde el bien por el prójimo es uno de los ejes que permiten que la felicidad gire en el corazón de los creyentes, y por ende la solidaridad es uno de los principios básicos que constituye el motivo primario del valor social. Pero entonces ¿cómo entrelazar este imperativo con la responsabilidad ciudadana de velar por los derechos de esos otros? Dilema complejo de resolver.

Entonces las certezas cada vez se hace más difusas, y con ellas se desvanecen las acciones mismas.

Niños ricos, niños pobres

“Hay pocos privilegiados y una gran mayoría desprotegida”, resuena en los titulares de los diarios. Y es que en la Argentina de hoy la salud y la educación son puertas de ingreso a la inserción social y laboral de las personas. Pero esta carretera hacia la “buena vida”, parecería depender del potencial genético -y social- con que fueron dotados los pequeños y jóvenes.

Una gestación óptima, una lactancia prolongada, y una buena nutrición -durante toda la niñez- son entonces condiciones sine qua non para que el pequeño de hoy se grande (en varios sentidos) mañana. Sin embargo, sabemos que la gran mayoría de los infantes y adolescentes de nuestro país padece de más de una carencia, truncando su desarrollo físico, psíquico y afectivo.

UNICEF determinó (en un informe titulado "La Infancia Amenazada"), que existen siete privaciones básicas en niñez de muchos: falta de una vivienda adecuada, de saneamiento, de consumo de agua potable, de acceso a la información, de acceso a servicios de atención de salud, de educación, y –lo más alarmante- privación de acceso a los alimentos necesarios.

Y si bien a partir de la reforma de la Constitución Nacional en 1994, las normas en materia de derechos de la infancia son una obligación del Estado, la más de las veces es la sociedad misma la que responde (como puede) a la tarea de suplir alguna de estas negaciones; tal vez con un fin meramente altruista, o como respuesta a la misma necesidad de reestablecer la seguridad social que a todos nos incluye (y que muchas veces excluye).

Es entonces, cuando más allá de los alegatos morales sobre la división de responsabilidades, los ciudadanos se enfrentan a la contradicción de si ayudar a un pequeño que pide una limosna (privado ya de sus derechos básicos) lo ayudará o perjudicará en su formación como persona. ¿Es la falta de alimentos, vestimenta y demás recursos necesarios para la vida, una justificación para la falta de educación? ¿Colaborar con niños que limpian vidrios en las calles, es amparar también la deserción educativa?

Tal como se planteó al principio, es muy difícil asociar solidaridad con responsabilidad, ya que la unión segura se plantea en un marco más amplio de acción mancomunada (nacional e internacional) por la lucha de la pobreza, en manos de entes preparados y responsables de estas funciones sociales. Y de tal dificultad sólo surgen preguntas respondidas con manifiestos parciales, generando un ciclo casi vicioso que sólo lleva a más preguntas.

Vicisitudes del presente

Para Emilia Margarita Risso de Vasquez Roque junto con los de autoridad, personalidad, subsidiaridad y bien común, la solidaridad es uno de los principios de la filosofía social, y sin estos la sociedad no funciona como correctamente ni se encamina hacia su fin verdadero.

Esta autora asegura que la palabra solidaridad ha recuperado popularidad, y su connotación actual es indudablemente positiva, respondiendo (paradójicamente) a la misma globalidad que determina la necesidad de llevarla a cabo. Así afirma que “esta realidad globalizada y globalizante ha sido casi tan criticada como aplaudida en todas sus manifestaciones, y buena o mala, es verdadera y tangible; y una de sus consecuencias favorables es, precisamente, una visión más conjunta del mundo entero y un sentido de solidaridad mayor entre los hombres”.

A la par, otras voces aseguran que la participación solidaria a través de donaciones (sean grandes o pequeñas) u otro tipo de manifestaciones ciudadanas de ayuda, deben realizarse por medio de organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales que hagan, de estas colaboraciones, fines útiles para el desarrollo de las personas carentes de un presente y futuro prósperos. Sin apelar a la anulación de la solidaridad ciudadana -lo cual sólo recrudecería aún más el problema- se pretende un asentimiento moral que no sólo piense en la bonanza inmediata del damnificado.
Por Emiliana Felizzia.

Sociedad

La mañana del 13 de Mayo se realizó en Plaza Rivadavia –la tradicional plaza del corazón de Alta Córdoba- un acto a cargo de la Asociación Amigos de Alta Córdoba, con el propósito de lanzar un nuevo estilo de peticionar al gobierno, para que en forma conjunta con los vecinos, se logren afrontar y solucionar los problemas que aquejan a este tradicional emplazamiento cordobés.

El espacio era digno de una crónica. Un escenario cerca del mástil, algunos curiosos que circundaban llamados por la estridencia de Soledad Pastorutti amplificada; algunos vecinos en actitud expectante citados al encuentro que bregaría por mejoras en su querida plaza; miembros de comisiones vecinales y otras organizaciones; el único dirigente político que aceptó la invitación y participó del evento con perfil bajo -Daniel Giacomino-; y finalmente un grupo de niños y maestros que con sus mejores vestimentas esperaban erguidos con sus escoltas que les hicieran entrega de banderas nuevas para sus colegios. Así, con demora en sus inicios, se dio comienzo al acto que fue precedido por el himno nacional Argentino.

El mensaje fue claro y así lo manifestó en nombre de la Subcomisión Plaza Rivadavia, el Ingeniero Eduardo Caturegli : “Hace tiempo que tanto ustedes como vecinos y comerciantes, y nosotros como Asociación, venimos peticionando de diversas maneras ante autoridades para solucionar la gran cantidad de problemas que tenemos los vecinos que cumplimos con las leyes y pagamos nuestros impuestos, obteniéndose pocas respuestas y soluciones concretas, y pareciendo que existiese una saturación y falta de recursos por parte de las autoridades. Es por ello, que hoy estamos lanzando un nuevo estilo de encarar las cosas, que consiste en dialogar y trabajar uniendo esfuerzos, para que juntos al participar, nos sintamos un poco más comprometidos”.


Con esto se quiso de alguna manera estimular la protección comunitaria, tanto de espacios como de personas, así como también reivindicar la concepción de idiosincrasia familiar y tradicional que siempre ha caracterizado al barrio Alta Córdoba. En relación con esto, Caturegli explicó que los vecinos en unión, tratarían de salir del encierro tras las rejas para tratar de recuperar los espacios públicos que se están dejando arrebatar por grupos minoritarios de personas. Siguiendo la misma línea aseveró “Los ciudadanos que queremos el orden, el respeto, el cumplimiento de las leyes seguramente somos mayoría, y pretendemos que también nuestros hijos y nuestros nietos puedan al menos aproximarse al estilo de vida y de convivencia que alguna vez nosotros pudimos tener”.


La plaza se poblaba a medida que avanzaban las palabras del ingeniero. Entre charlas susurradas, niños corriendo, un sol característico del otoño cordobés, vendedores ambulantes y las palabras que seguían resonando en el aire, se podía sentir en el ambiente esa sensación de barrio, de familias conocidas entre sí, de cotidianeidad, y de seguridad y confianza que muchos alcanzamos a sentir de niños.

Luego del discurso, que contó con numerosos aplausos espontáneos, sobre todo al recriminar a los comerciantes que utilizan de basural las veredas que rodean la plaza, o aquellos grupos “poco tradicionales” que hacen uso de este espacio público sin considerar al resto de la vecindad, se procedió a hacer entrega de una bandera cuyo destino fue el mástil central de la plaza Rivadavia. A continuación, se se obsequiaron las insignias patrias en cuidadas cajas de madera que recibieron los orgullosos abanderados de las cinco escuelas públicas de la zona: Escuela Provincia de Entre Ríos, Escuela Simón Bolívar, Escuela Presidente Sarmiento, Escuela Provincia de Formosa y Escuela Manuel Lucero.


Antes de que finalizara el acto, se descubrieron dos Placas Recordatorias, una por la donación de las 6 banderas, y la otra por la donación de los mosaicos para la refacción de las veredas perimetrales de la Plaza, Cortesía del Centro Banex Alta Córdoba y del Banco Supervielle.

Finalmente, antes del izamiento de la bandera que daba por concluido el acto, el cuidador de la plaza Miguel Guevara ayudó a colocar un candado en el mástil, para impedir que se robara el símbolo patrio que hoy flamea para que desde los diferentes puntos del barrio se pueda observar con gran orgullo.

Así comenzó a disgregarse la gente, no sin antes hacer los comentarios pertinentes, ni sin comprar el pan para el almuerzo dominguero, tan tradicional de Alta Córdoba. Volvió a encenderse Soledad a todo volumen y siguió flameando la reluciente bandera a la espera de su gente, que a la tarde volvería a congregarse para las clásicas mateadas en Plaza Rivadavia.

Presencias y Ausencias

La asociación de Amigos de Alta Córdoba hizo muchas invitaciones. Los medios prácticamente brillaron por su ausencia, la banda de la policía prefirió dejarlo para la próxima, Héctor “Pichi” Campana estaba en Buenos Aires, Olga Ruitort no sabemos, y del resto de los candidatos invitados no se supo mucho tampoco -porque no se escatimó en invitaciones, ya que la Asociación se manifiesta no partidaria-. Sí estuvo allí presente Daniel Giacomino candidato a intendente por Frente Nuevo, quien se mostró dispuesto a colaborar con quien quisiera hacerle preguntas, pero mantuvo un perfil bajo en el resto del acto. DELTA se acercó y lo interpeló sobre las cuestiones más necesarias teniendo en cuenta la ocasión. De ser electo intendente, aseguró que tomaría medidas respecto del emplazamiento donde funcionaba la Estación de Ferrocarril Gral. Belgrano, ya sea para hacer un “centro comercial” –pero qué original- o para hacerlo funcionar con distinta finalidad. Además, acentuó la necesidad de trabajar en conjunto con los vecinos -en especial con comisiones vecinales- para ayudar con el alumbrado, el mantenimiento de las calles entre otras cosas.


Por otro lado, el vicepresidente de la comisión vecinal electa –aún no en ejercicio- manifestó el interés por exaltar el valor de la Plaza Rivadavia, insistió en rever los locales vacíos y abandonados que circundan el perímetro de la misma, que son hoy centro de reunión, no siempre de lo más fecundas; además se mostró satisfecho por la colaboración y saludos de otras Asociaciones barriales que apoyan y fomentan la actitud solidaria entre vecinos (como la de barrio San Vicente) y comentó que se espera que el gobierno aumente la seguridad en la plaza y que otorgue, como ya lo prometió, carteles de tránsito para que los jóvenes aprendan a respetarlos.

Lo hecho

-Reparación Integral de las Veredas Perimetrales (ya está en obra con ayuda de Banco Bañes y Parques y Paseos)
-Instalación de un tobogán;
-Reparación de la Iluminación de la plaza.

Lo no hecho (pero por hacer…)

-Demarcación de dos zonas en la calzada para estacionamiento exclusivo de Motocicletas sobre Saráchaga y sobre Baigorrí, las zonas de estacionamiento de taxis, descarga de valores, discapacitados, sanatorio francés y autos.
-Barrido de calles en la plaza y zona central de Alta Córdoba en forma diaria y no semanal.
-Instalación de carteles dentro de la Plaza advirtiendo la prohibición de circular y estacionar motos dentro de la misma.
-Rondas de guardias de Seguridad especialmente en horarios nocturnos
-Solucionar problema de la basura que algunos depositan en bolsas sobre la Plaza, a la espera del recolector,
quedando allí más de 24 ó 48 hs.


Por Guadalupe Zamar