
Color Esperanza
Mientras los líderes mundiales de 192 países se reúnen en Copenhague para discutir las medidas de cara a la crisis climática, una comunidad de casi 1,8 millones de ciudadanos virtuales se reúne diariamente en "Hopenhagen" para impulsar un mundo más sustentable.
"Es la esperanza –dicen– de que podemos crear una comunidad global que impulse a nuestros líderes a tomar las decisiones correctas. La promesa de que resolviendo nuestra crisis ambiental, podemos resolver nuestra crisis económica al mismo tiempo"·

Se trata de un movimiento generado por la International Advertising Association (Asociación Internacional de Publicidad), que representa a la industria publicitaria global.
En su página web, los ciudadanos virtuales pueden dejar sus mensajes para los líderes mundiales reunidos en la Cumbre, que se publican simultaneamente en un mapa mundial, en el mismo website. Además, pueden firmar una petición para que los líderes mundiales se comprometan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras acciones que promueven.
La Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU, que comenzó el lunes 7 en la capital dinamarquesa y se extenderá hasta el 18 de este mes, tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta.
En tanto, el mismo día de la apertura de la Cumbre abrió sus puertas el Klimaforum, un foro alternativo que nuclea a 225 ONG, movimientos ecologistas y grupos de indígenas que tienen su fundamento en una crítica al capitalismo salvaje y piden ayudas inmediatas a los países ricos.
Por Valentina Primo